En esta etapa también conocida como vuelta a la calma se utilizan los estiramientos estáticos y los balísticos.
Los estiramientos estáticos son sostenidos, realizados en una posición segura y con apoyo que permite al músculo relajarse y largarse.
Los movimientos balísticos provocan el reflejo de estiramiento; ya que se realiza con fuerza como por ejemplo: un rebote durante el estiramiento.
Pero son más efectivos los estiramientos que se realizan suavemente, que con rebote.
Se debe tener presente que el reflejo de estiramiento es una respuesta nerviosa, y esta respuesta es un mecanismo automático de protección en contra un cambio repentino en el estiramiento muscular de una lesión severa o maltrato. Por eso cuando se estira un músculo con demasiada rapidez, fuerza, o Masaya de los límites de flexibilidad; los receptores sensoriales que se localizan en el tendón del músculo que se está estirando inician un reflejo involuntario que contrae al músculo para evitar que se lesione o sobreestire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario